NOTÍCÍAS SOBRE NOSOTROS VÍDEOS
AZ
EN
RU

Sobre nosotros

Como resultado de la Guerra Patriótica de 44 días, escrita con letras de oro en la historia de Azerbaiyán, se puso fin a la ocupación de las tierras azerbaiyanas. En la actualidad, bajo la dirección directa del Presidente de la República de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, está en marcha el proceso de reacrivación de todos los territorios liberados de la ocupación.

La ocupación del 20% de los territorios azerbaiyanos durante casi 30 años también ha tenido consecuencias desastrosas para nuestro patrimonio histórico, material y cultural en estos territorios. Un análisis del período de 26 años tras la declaración del alto el fuego en 1994 muestra que la destrucción de monumentos azerbaiyanos por Armenia en la posguerra se ha llevado a cabo a mayor escala.

Armenia, con el fin de realizar reivindicaciones territoriales ilegales e injustificadas contra Azerbaiyán, inició una guerra a gran escala desde finales de 1991, como resultado de la cual se ocupó una parte significativa del territorio de Azerbaiyán, rico en recursos naturales y patrimonio cultural. Como resultado de la guerra, decenas de miles de personas murieron, ciudades, pueblos y aldeas fueron destruidos y sometidos al vandalismo armenio. En todos los territorios ocupados, más de 700.000 azerbaiyanos fueron objeto de limpieza étnica y las infraestructuras de la región sufrieron graves daños.

Armenia se ha apropiado ilegalmente, ha saqueado y ha destruido más de 700 monumentos históricos, 22 museos, incluidos 100 mil objetos de museo, 927 bibliotecas, 58 asentamientos arqueológicos, 26 fortalezas y murallas de fortalezas, así como otros monumentos del patrimonio histórico, material y cultural.

La política de destrucción deliberada de este patrimonio como consecuencia de la ocupación asestó un golpe incurable tanto a la cultura azerbaiyana como a la civilización mundial. Al cambiar intencionadamente el aspecto cultural de los asentamientos en los territorios ocupados, destruir monumentos, alterar rasgos arquitectónicos y realizar excavaciones arqueológicas, Armenia trató de eliminar los signos que indicaban su origen azerbaiyano.

Sin embargo, para evitar la agresión de Armenia contra Azerbaiyán, el 27 de septiembre de 2020, el ejército azerbaiyano, que lanzó una contraofensiva a lo largo de todo el frente, comenzó a liberar los territorios ocupados por Armenia durante la Primera Guerra de Karabaj a principios de los años noventa. La guerra, que duró 44 días y recibió el nombre de «Guerra Patriótica», terminó con la victoria de Azerbaiyán bajo el liderazgo del Presidente de la República de Azerbaiyán, el victorioso Comandante en Jefe Supremo Ilham Aliyev, que demostró la fuerza de nuestro ejército. Inmediatamente después de la liberación de la ciudad de Shusha, la capital cultural de Azerbaiyán, por el ejército azerbaiyano, Azerbaiyán restauró su integridad territorial como resultado de la declaración trilateral firmada el 10 de noviembre de 2020 entre Azerbaiyán, Armenia y Rusia. La soberanía estatal sobre los territorios internacionalmente reconocidos de Azerbaiyán quedó entonces plenamente garantizada como resultado de las decisivas medidas antiterroristas locales llevadas a cabo por las Fuerzas Armadas azerbaiyanas los días 19 y 20 de septiembre de 2023.

El portal «Desde la Victoria», preparado en 4 idiomas: azerbaiyano, ruso, inglés y español, contiene una crónica oficial del proceso de renacimiento en los territorios liberados de la ocupación.

Una Perspectiva de Karabaj

Aspectos históricos, políticos y legales del antiguo conflicto de Nagorno Karabaj

Crímenes armenios

Crímenes y vandalismo cometidos por Armenia contra el legado cultural y las reservas naturales de Azerbaiyán

Joyalí hoy

Crímenes y vandalismo cometidos por Armenia contra la población pacífica de Joyalí

Shusha hoy

El “Jardín de la Patria” está lleno de flores, la fragancia llega, Jaribulbul

La guerra de 44 dias

La guerra para acabar con todas las guerras

Virtual Azerbaiyán Occidental

Herencia oguz-turca en Azerbaiyán Occidental